RESILIENCIA: Refiere a la capacidad para enfrentar situaciones críticas, sobreponerse y salir airosa/o y fortalecida/o, en vez de frustrada/o o debilitada/o. El término proviene del campo de la Física y alude a la capacidad de los materiales de volver a su forma original luego de haber sido forzados a cambios o pérdida de dicha forma.

Sitio web de educación y sensibilización para la comunidad en general y de reflexión, formación y contención para personas LGTB sobre temas de Derechos Humanos y Diversidad Afectivo Sexual tales como IDENTIDAD, PREJUICIOS, MITOS, SALUD, AUTOAYUDA, EDUCACIÓN SEXUAL, CONSTRUCCIÓN DE DERECHOS, ACTIVISMO, SEXUALIDAD, SALIDA DEL CLOSET, HOMOFOBIA, VIDA EN PAREJA, entre otros. Tu participación y expresión a través de comentarios en las entradas es fundamental.
Marcha del Orgullo LGTB
El 28 de junio de 1969 se produjo la primer resistencia en Estados Unidos contra la opresión de la comunidad LGTB lo que le dio un impulso internacional al movimiento por los derechos humanos de trans, lesbianas, gays y bisexuales.
"¿Para qué sirve hoy una Gay Pride (Marcha del Orgullo Gay)?
Identidades - Reflexiones sobre la cuestión gay de Dirier Eribon Ed. Bellaterra.
Capítulo 3
Entrevista realizada por Patricia Briel y publicada en Le Temps de Ginebra, el 4 de julio de 1998, con ocasión de la Lesbian and Gay Pride de la Suiza de lengua francesa que se celebraba en Lausana.


Taller Vivencial sobre Bien-Estar Interpersonal e Institucional LGTB

Convivimos con la discriminación interna y externa. ¿Cómo lidiamos con esa realidad? ¿Cómo construimos el espacio de l@s otr@s? ¿Hasta qué punto somos inclusiv@s con l@s otr@s? ¿En qué somos diferentes y en qué iguales?
Ejes de trabajo
· La complejidad de estar bien y del bien-estar. Armado de la realidad: los puntos de vista y los supuestos.
· La comunicación: conceptos imperfectos. Replanteamiento. Cómo podemos comunicar mejor.
· Desarrollo de habilidades psicosociales. Construcción de redes sociales. Asertividad y resiliencia.
· Conflicto: encuadre y abordaje. Lectura y tratamiento de situaciones nuevas que nos plantean un desafío de comprensión. Complementariedad.
Metodología de trabajo, integrantes y costo materiales
* Trayecto discursivo grupal, colectivo, significativo e igualitario con sumatoria de saberes y experiencias propias.
* Experiencia abierta a tod@s y sin costo.
* Dinámicas grupales, lenguaje corporal y puestas en común.
* Material teórico a cargo de l@s integrantes.
Se solicita a l@s integrantes aportar fibrones, pliegos afiches, hojas blancas, tijeritas y pegamento, revistas en desuso y ganas de compartir su bien-estar.
DIA Y HORARIO: SABADOS 15:30 HS.
LUGAR: VOX ASOCIACIÓN CIVIL – ENTRE RIOS 1791 (ROSARIO)
INICIA: Sábado 6 de junio.
DURACIÓN 2 MESES
INSCRIPCION ABIERTA Y GRATUITA: Enviá tus datos a capacitacion.vox@gmail o participá directamente del primer encuentro.
Ejes de trabajo
· La complejidad de estar bien y del bien-estar. Armado de la realidad: los puntos de vista y los supuestos.
· La comunicación: conceptos imperfectos. Replanteamiento. Cómo podemos comunicar mejor.
· Desarrollo de habilidades psicosociales. Construcción de redes sociales. Asertividad y resiliencia.
· Conflicto: encuadre y abordaje. Lectura y tratamiento de situaciones nuevas que nos plantean un desafío de comprensión. Complementariedad.
Metodología de trabajo, integrantes y costo materiales
* Trayecto discursivo grupal, colectivo, significativo e igualitario con sumatoria de saberes y experiencias propias.
* Experiencia abierta a tod@s y sin costo.
* Dinámicas grupales, lenguaje corporal y puestas en común.
* Material teórico a cargo de l@s integrantes.
Se solicita a l@s integrantes aportar fibrones, pliegos afiches, hojas blancas, tijeritas y pegamento, revistas en desuso y ganas de compartir su bien-estar.
DIA Y HORARIO: SABADOS 15:30 HS.

INICIA: Sábado 6 de junio.
DURACIÓN 2 MESES
INSCRIPCION ABIERTA Y GRATUITA: Enviá tus datos a capacitacion.vox@gmail o participá directamente del primer encuentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)